Etnográfica+ cierra con éxito debut de MasterClass de Igualdad de Género durante el mes de enero 2021

La Consultora concluyó con liderazgo su segundo ciclo de Masterclass de Igualdad de Género durante el mes de enero 2021. En total fueron 6 charlas impartidas por la fundadora de la Consultora, Carola Naranjo y el Área de Capacitación de Etnográfica+ dirigido por Jessica Calderón.

Durante el mes diciembre del año pasado 2020, Etnográfica+ dio inicio a la exitosa MasterClass de Igualdad de Género. Es por esto, que durante enero de 2021 se concluyó el segundo ciclo, en donde se entrego conocimiento de los cursos de Derechos Humanos de las Mujeres, Origen Mitológico del Temor a lo Femenino, Historia de la Condición de la Mujer, Masculinidades, Divergencia y Diversidad Sexual y Estructuras Socioculturales de la Violencia de Género. 

La última experiencia del segundo ciclo del mes de enero de MasterClass finalizó con las dos últimas clases de Divergencia y Diversidad Sexual y Estructuras Socioculturales de la Violencia de Género. En la quinta clase, se dio a conocer en primera instancia una orientación metodológica y pedagógica sobre la Diversidad Sexual, abordando la explicación del término de diversidad. 

Dicho esto, está definición se comprende cómo diferencias o la interacción entre la orientación sexual y la identidad de género. Según Carola Naranjo, experta en género y políticas públicas aclara la distinción entre la identidad de género y la orientación sexual. “La orientación sexual es quién nos atrae y la identidad de género es quién yo soy en cuánto a género, entonces es fundamental hacer la diferencia, porque está interacción hace que las personas se confundan. La experta destacó que esto es algo que se debe entregar conocimiento de la materia, para que sea el fin de la discriminación de la diversidad sexual”. 

En esta misma línea, se logró analizar los prejuicios que la sociedad impone, exponiéndola cómo una problemática y no reconocida como sujeta de derecho, manteniéndola finalmente aislada en los márgenes del sistema político. Desde el área de capacitación, Renata Cirano, encargada de proyectos E-Learning, se refiere al tema. “Hoy es imposible comprender el enfoque de género, sobre todo en el siglo XXI sin la diversidad sexual, es fundamental que las/os participantes entiendan que la equidad de género debe ser incorporada en todas las reflexiones, pero también con todas las restricciones y las desigualdades que tienen las personas con relación a su condición de género”, cuenta. 

Por otro lado, en la sexta clase de Igualdad de Género enfocado en Estructuras Socioculturales de la Violencia de Género se explicó en profundidad sobre la violencia de género, la desigualdad de género, la instauración del sistema patriarcal y la desigualdad de poder. En primer lugar, la violencia según la Real Academia Española se denomina como una: cualidad de violento, acción y efecto de violentar o violentarse, acción violenta o contra el natural modo de proceder y acción de violar a una persona. 

Mientras que la violencia de género se comprende cómo una violencia que afecta a las mujeres por el solo hecho de serlo, atentando contra la integridad, dignidad y la libertad del género femenino. Este curso, tuvo como objetivo principal ampliar el foco y comprender que la violencia de género es una consecuencia directa del entramado de las relaciones de género, donde el Estado tiene una deuda para dejar de ver esta violencia como un problema personal o interpersonal que se resuelve en lo micro social. 

Finalmente, la clase terminó con un conversatorio en base a las dudas y preguntas que quedaron pendientes. Los y las participantes dieron sus apreciaciones en relación a los cursos. “Agradecer a Carola, ojalá seguir este año con más capacitaciones, agradezco por todas estás enseñanzas, me siento empoderada cada vez que salgo de estas clases, estos cursos son potentes para cada uno de nosotros”. “Tomé estos cursos para tener conocimientos y fundamentos, creo que es super importante para poder debatir, conversar y llevar estos temas a cabo, así que muchas gracias, quede muy conforme con las clases”. 

Recuerden que, para las inscripciones del tercer ciclo de MasterClass de Igualdad de Género, nos pueden escribir a:inscripciones@etnografica.cl y si tienen alguna duda, también pueden ingresar a nuestro sitio web, www.etnografica.cl, aquí podrán encontrar todos los talleres, cursos, capacitaciones de las descripciones de cada una de ellas. Les recordamos que pueden acceder a este y a otros cursos con nuestro equipo, ya que contamos con 15 años de experiencia que nos avalan, contamos en Convenio Marco de capacitación con el Estado. 

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Open chat
¿Necesitas ayuda?
Etnográfica
Gracias por comunicarte con Consultora ETNOGRÁFICA. ¿Cómo podemos ayudarte?